jueves, 11 de junio de 2020

  •                                   Estructura
 También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema. 
Tipos:
Estructuras masivas:  griegos 
Estructuras abovedadas:
son estructuras que tienen arcos y bóvedas los arcos permiten aumentar los huecos en la estructura. las bóvedas son arcos uno a continuación del otro.muy comunes en iglesias y catedrales  

Estructuras Entramadas:
son las estructuras que se utilizan en nuestros edificios de hoy en día. están construidas por barras de hormigon armado (hormigon con varillas de acero en su inferior) o acero unidas entre si de madera rígida 
Estructuras Trianguladas:
 esta formado por barras unidas entre si en forma de triangulo ejemplo: una grupa de la construcción 
Estructuras Colgantes:
estas estructuras se emplean cables de los que cuelgan parte de la estructura estros cables se llaman tirantes o lectores y tienden a estirarse
Estructuras Laminares:
esta formado por laminas ejemplo: carrocería de un coche carcasas de una tele.

2"Bitacora 

Que es la fuerza 
 Que es una fuerzqu

Normalmente hablamos de fuerza en nuestra vida cotidiana, sin necesariamente emplear esta palabra como lo hace la física. En términos técnicos, una fuerza  es una magnitude y un agente capaz de diferenciara difernte movimientos  de un  cuerpo o una partícula.

  1. Tipos de fuerza:  

    Fuerza normal

    La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un objeto.  Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie.

  2. Supongamos que un bloque de masa m o los libros de la imagen de la derecha.  Están en reposo sobre una superficie horizontal como se muestra en la figura, las únicas fuerzas que actúan sobre él son su peso y la fuerza de contacto de la superficie.

     

     

    2

     

  3. Fuerza de Tensión :

    Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice.

Las cuerdas, por ejemplo, permiten transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Cuando en los extremos de una cuerda se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la cuerda se pone tensa. Las fuerzas de tensión son, en definitiva, cada una de estas fuerzas que soporta la cuerda sin romperse

.

 

3

               Bitacora 3 y 4 

 fuerza  de traccion: es es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del c es uerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección.

1.COMPRENSIÓN.

Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compresión cuando se le aplican dos fuerzas con la misma dirección y sentidos contrarios provocando un abombamiento en su parte central y reduciendo su longitud inicial. Las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo.



Cuando se somete a compresión una pieza de gran longitud en relación a su sección, se arquea recibiendo este fenómeno el nombre de pandeo. El pandeo es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por la aparición de desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de compresión Los pilares y columnas son ejemplo de elementos diseñados para resistir esfuerzos de compresión


2. TRACCIÓN.



La fuerza aplicada intenta estirar el material a lo largo de su línea de acción.
Es lo inverso de la compresión, ya que los planos paralelos, que suponemos que componen el material, intentan o tienden a separarse. (Es propio de los materiales metálicos).

La estructura está sometida a un esfuerzo de tracción, es decir, como si tiráramos hacia fuera.

Cada material posee cualidades propias que definen su comportamiento ante la tracción. Algunas de ellas son: elasticidad,plasticidad,ductilidad,fragilidad.


Muchos puentes modernos, como los puentes de tirantes y los puentes colgantes, utilizan gruesos cables de acero para sostener el tablero por donde circulan los vehículos. Estos cables se denominan tirantes y están sometidos a tracción.




3. FLEXIÓN.


Un elemento estará sometido a flexión cuando actúen sobre él cargas que tiendan a doblarlo.En un esfuerzo de flexión se dan los esfuerzos de tracción y compresión a la vez, pues cuando el cuerpo se hunde, una parte sube hacia fuera (tracción), mientras que otra se hunde hacia dentro (compresión).


Aunque no se puede apreciar a simple vista, la plataforma de un puente se comba cuando debe soportar el peso de un vehículo. La flexión de un puente es muy pequeña, ya que están diseñados para que sean rígidos. Un caso similar de esfuerzo de flexión es el de la balda de una estantería o una viga en un edificio.




Al igual que el trampolín de una piscina, las alas de un avión están sometidas a esfuerzos de flexión. Deben estar muy bien diseñados para soportar estos esfuerzos sin romperse y, a la vez, ser ligeros.


4. TORSIÓN.

Un cuerpo sufre esfuerzos de torsión cuando existen fuerzas que tienden a retorcerlo.Es un esfuerzo producido por retorcer o girar un material sobre sí mismo, ejerciéndose en sus dos pares de giro en sentido contrario.

Cuando colocamos un tornillo, lo estamos sometiendo a un esfuerzo de torsión. Por una parte experimenta la fuerza del destornillador que la gira en sentido horario. Por la otra, el material donde estamos introduciendo ejerce una fuerza de resistencia de sentido antihorario. El resultado es que el tornillo tiende a retorcerse.


Un ejemplo claro, son las barras de torsión en la amortiguación de un vehículo




5. CIZALLA.

Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de cizalladura (también llamado de cizallamiento, de corte o esfuerzo cortante) cuando se le aplican dos fuerzas de sentido opuesto que tienen tendencia a cortarlo

                          

actúan de forma que una parte de la estructura tiende a deslizarse sobre la otra. 

Las herramientas de corte manual que funcionen por la acción de dos hojas de metal afilado: tijeras, guillotinas para papel, cizallas para metal, etc. El material (tela papel, meta…) recibe un esfuerzo de cizalladura que no puede soportar, por lo que se produce el corte.


El troquelado se usa para recortar piezas de una lámina de material delgado, normalmente metal, plástico, cartón o cuero. El corte se hace de golpe, presionando fuertemente el material a cortar entre dos herramientas, el punzón y la matriz, que tienen la forma que se desea obtener. El contorno de la pieza cortada experimenta un esfuerzo de cizalladura.


Los materiales mas caracterisiticos de este esfuerzo seran:

-Tornillos de acero: dado que un tornillo recibe fuerzas opuestas en el momento del apriete, es muy propicio a sufrir un corte consecuencia de dichas fuerza


Bitacora 5 

Resistencia :

Para cada tipo de estructura, según su función, se debe escoger el mejor material. La ingeniería de materiales es la disciplina que se encarga de estudiarlos y determinar su aptitud para resistir mejor unos esfuerzos u otros.

En cuanto a la geometría, el diseño del elemento y del conjunto obedece a las características del esfuerzo o del conjunto de esfuerzos que se tienen que resistir. Tenemos por ejemplo el diseño de los perfiles, con una forma específica que permite una resistencia adecuada a los esfuerzos, economizando al máximo la cantidad de material empleado.

La geometría de la estructura en su conjunto, además de la de sus elementos aislados, determina también la capacidad de resistir mejor los esfuerzos. Así surgen estructuras de masa con volúmenes grandes, superficiales, de barras,…

Por último escoger un sistema de unión y ejecutarlo convenientemente va a ser determinante de la resistencia del conjunto estructural. Tenemos así uniones soladas, atornilladas, pegadas,

Imagen generada por un programa de modelado donde se advierte la capacidad resistente de un edificio en función de los colores de las partes del mismo.

                                    Rigidez

 una estructura pierde rigidez los ángulos que forman los elementos resistentes cambian respeto a los ángulos originales. Por ejemplo una estantería metálica unida con tornillos tiende la deformarse al perder rigidez las uniones y se pierden los ángulos de 90º.

Las estructuras con uniones no rígidas se dice que son articuladas. Como por ejemplo las uniones con bisagras, los mecanos.

Las grandes estructuras (edificios, puentes,…) necesitan rigidez, pero no total, ya que las cargas pueden provocar roturas

  • Los metales son materiales más rígidos que las maderas y derivados.
  • Una soldadura no debe quedar quebradiza.
  • Una unión con cola queda fija al esperar el tiempo idóneo.
  • Un tirafondo no debe quedar suelto o pasado de rosca.
  • Una tuerza debe quedar bien apretada con una llave fija.
  • Con escuadras reforzando las uniones, que no es más que un tipo de triangulación.

 

Foto de una facha de un edificio que se ha vaciado apuntalada mediante una estructura metálica auxiliar.


 

Foto de un operario realizando una soldadura en una cercha de un tejado.

 

Bitacora 6 

El triángulo es el único polígono que no se deforma cuando se le aplica una fuerza. El resto de formas poligonales que pueden tener las estructuras no son rígidas por definición hasta que se triangulan o se asegura la rigidez con los materiales escogidos y las uniones correctas. La triangulación permite la indeformabilidad geométrica; no necesariamente la mecánica. Para que resista mecánicamente la estructura de este tipo, además de trianfular debemos asegurarnos que el material que forma los lados o barras de los triángulos, así como su sección transversal sean los adecuados.

Las estructuras de armazón trianguladas (puentes, grúas o cubiertas de edificios cerchas), basan su rigidez antes las cargas gracias a la triangulación de sus elementos.

Para conseguir la rigidez de una estructura (que no se deforme), los perfiles deben disponerse formando celdillas triangulares. Para ello se pueden emplear cablestensores y escuadras.

Una estructura, como la de la figura, compuesta por 4 barras es una estructura fácilmente deformable.

Dibujo de un cuadrado formado por barras articuladas.Dibujo de una estructura de barras cuadrada deformada.

Sin embargo una estructura compuesta por 3 barras no puede deformarse y es por eso que la mayoría de las estructuras metálicas están compuestas por estructuras trianguladas.

 Estructura de barras formando un triángulo.

 Como puedes ver en la siguiente imagen la triangulación impide que la estructura pueda deformarse. La barra central impide que la estructura cuadrada de la primera imagen se deforme.

 Estructura de barras articulas básica triangulada.

La trianfulación permite, mediante barras rígidas con uniones articuladas, diseñar elementos estructurales complejos que con otro sistema sería muy difícil realizar. Son las cerchas, grandes vigas ligeras, apuntalamientos. La triangulación en las tres dimensiones del espacio permite cubriri grandes superficies como la de los pabellones mediante unidades básicas trianguladas como, por ejemplo, el tetraedro., 

Dibujo de una cercha básica formada por barras articuladas.